
La Cancillería de Colombia informó desde Cúcuta que el 3 de febrero se abrió su primer “Centro de Atención Transitoria” para los refugiados venezolanos. La operación estará a cargo de la Cruz Roja Colombiana.
Explicó que es “una de las medidas del gobierno para atender la situación de migrantes venezolanos que han llegado a Norte de Santander”.
Los beneficiarios de esta iniciativa gubernamental son familias integradas por menores de edad, mujeres gestantes, madres lactantes, personas de la tercera edad y/o personas con alguna discapacidad.

“Son inmigrantes regulares que han permanecido en situación de calle pero que tienen la intención de continuar su viaje hacia otras ciudades”, señaló la Cancillería.
Gobierno de Colombia abrió este sábado el Centro de Atención Transitoria para migrantes venezolanos ubicado en Villa del Rosario https://t.co/HmdOFpf8k1 pic.twitter.com/F71Fspp3Co
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) 3 de febrero de 2018
El gobierno aclaró que la apertura del Centro incluyó la cooperación internacional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Alcaldía de Villa del Rosario.
En estos momentos se da la apertura oficial al Centro de Atención Transitorio al migrante, con la participación de diferentes entidades, autoridades y medios de Comunicación pic.twitter.com/fvIjqpn6DO
— Cruz Roja Cúcuta (@CRCCucuta) 3 de febrero de 2018
La Cruz Roja colombiana, a cargo de la operación, este sábado comunicó en las redes sociales que sus voluntarios “realizan labores en el Centro de Atención Transitorio para el Migrante de la ciudad de Cúcuta frontera con Venezuela”.
Voluntarios de la @CRCCucuta realizan labores en el Centro de Atención Transitorio para el Migrante de la ciudad de Cúcuta frontera con Venezuela. #PreparadosParaAyudar #lohumanitarioesloprioritario @voluntariadocrc @UNGRD @MigracionCol pic.twitter.com/DjOjmrj1sV
— Cruz Roja Colombiana (@cruzrojacol) 3 de febrero de 2018
La cifra de venezolanos que dejaron el país hacia Colombia es de más de cuatro millones, y de ellos los que se encuentra en situación de refugiados, en enero ascendieron a 485.000 en Cúcuta y 135.000 en Maicao, según reportara El Nacional, en relación a declaraciones de José Contreras, miembro de la Organización Internacional de Derechos Humanos de Canadá.
De acuerdo a un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), titulado “Mas allá de los números“, publicado el 24 de enero, “la migración se ha convertido en la megatendencia de nuestro tiempo y es no solo inevitable, es necesario”.
Según la OIM, “los migrantes representan aproximadamente el 3 por ciento de la población mundial, pero producen más del 9 por ciento del PIB mundial, algunos US $ 3 mil millones más que si se hubieran quedado en casa”.
“Los migrantes llenan puestos de trabajo, aportan habilidades y ayudan a las economías a florecer”, conluye el documento, sin embargo advierte que “la migración mal gestionada pone migrantes en riesgo y allana el camino para el creciente sentimiento antiinmigrante en todo el mundo”.
Según otro reporte de la OIM, a modo de referencia, las cifras de 2014 indican que la región de América del Norte, América Central y el Caribe alberga alrededor del 25% de los migrantes en el mundo.
En 2013 , unos 53 millones de inmigrantes residían en Estados Unidos y Canadá, y alrededor de 3 millones en México, América Central y el Caribe. Hoy Colombia es el país que enfrenta el reto.
Información de La Gran Época